
Drogueria Argentina. Los claros- oscuros de una empresa que bajaría sus persianas…
El Jején
Más de 120 trabajadores en latente peligro de perder sus empleos
El pasado sábado en FM Centro (99.3), se adelantaba una información que inquietaría a la ciudadanía. La conocida Droguería Argentina con más de 65 años en la actividad estaría a punto de cerrar sus puertas. Tal se afirma entre el círculo cercano y sectores de la Justicia. Aunque por el momento no ha tomado estado público la voz oficial del empresariado sobre lo que acontecería con la misma, todo hace suponer que la firma ubicada en calles Mendoza e Yrigoyen atraviesa una encrucijada de final poco feliz. Es preciso agregar que talescenario abarca a las sucursales que tiene la misma en Córdoba; Río Cuarto y Río Tercero. Aunque todo salía de la casa central de nuestra ciudad. Tal razón social en la actualidad cuenta con más de 120 empleados, involucrando a los que dependen de otras sucursales.
Si bien desde fuentes allegadas trascendía desde meses atrás que atravesaban una complicada pendiente económica, la llegada de una intimación judicial de Rentas al principal accionista Vicente Lomónaco habría servido de disparador para que la realidad económica pasara al plano de los números en rojo y de la Justicia también. Tal drogueria llegó a ser un negocio emblemático de nuestra ciudad y de la misma provincia en el rubro de los medicamentos y perfumería. El socio, minoritario es Forestello (h). Otros integrantes de la conducción se fueron alejando años anteriores tal vez previendo este final. Uno de los que se retiró hace años es Ichasso quien tenía un 33% (adquirido por Lomónaco) quien pasó a quedarse con la mayoría de las acciones.
La deuda de la empresasumaría varios millones de pesos. En esa bolsa de acreedores aparecen proveedores de fármacos y perfumería, AFIP; Rentas; entes recaudatorios provinciales y de la Nación, aportes previsionales, atrasos en sueldos, etc.
Los primeros análisis acentúan que tal sociedad se sitúo en tan complejo lugar debido a una suma de causales varias, donde se mezclan la caída de las ventas, impuestos impagos, cargas sociales de los más de 120 empleados (muchos de ellos con varios años en la actividad), y maniobras que se observarían con cierta desconfianza. No obstante por parte de algunos empleados se, apunta con mayor énfasis a una inadecuada gestión de la conducción comercial a cuyo frente se encuentra (o encontraba) Natalia Figueroa, Gerente General ¿Apoderada también?
Se nos subraya que el martes pasado la parte minoritaria de la entidad solicitó el pedido el alejamiento de la citada mujer, momentos en que el lugar de gerencia lo ocupó Vicente Lomónaco. Lo real es que las deudas se fueron acumulando hasta llegar a punto de muy difícil retorno. La mercadería en las góndolas sería ínfima y la desolación e impotencia de los dependientes del lugar comenzó, lógicamente, a jugar con la desesperación. Se habla de que sería cuasi inminente el remate del inmueble de sustancial valor.
Patético escenario. Como siempre, lo más preocupante de este marco es la cantidad de familias que se quedarían sin trabajo en un contexto socio económico ya bastante oscuro en el sostenimiento de cualquier negocio. Más allá que se les abone el dinero que indica la ley por cesantías, el panorama de los trabajadores es embarazoso. Otra firma privada que no habría aguantado los vaivenes de una economía absolutamente impredecible, sumado, quizás, a una visión inapropiada de la realidad comercial que vive el país.
En las últimas horas se hizo trascender que una empresa de fármacos de Rosario mostró interés en interiorizarse sobre los números que dan el color a la realidad. ¿Será? Diciembre negro para aquellos cuyo único sustento fue por años la Droguería.
Cierre de una droguería y apertura de
una nueva proveniente de Córdoba
Por cientos son los emprendimientos que por una economía incierta y pendular cierran sus puertas con las consabidas consecuencias. Sin embargo, días atrás el diario digital “Villa María Vivo” publicabaque desembarcaría en nuestra ciudad “Droguería Cofarsur”. Firma de origen cordobés y que en su marco de expansión, en lo que hace a la comercialización y distribución de medicamentos y artículos de perfumería. Nos refieren que ya abrió sus puertas en la calle Catamarca 1515 y estarían a punto de operar además con una mueva sucursal; exponiendo en la entrevista del medio referenciado que “el objetivo es acercar su sólido y variado stock en medicamentos para cubrir las necesidades inmediatas a sus clientes de la ciudad cabecera del Departamento San Martín, como su zona de influencia. El apostar en Villa María significa la concreción de una asignatura pendiente, ya que nuestras raíces están en esta ciudad, y un fuerte compromiso con nuestros clientes”. Quien sostuvo ese concepto es Liliana Ichasso, presidente de la compañía que dirige junto con su marido, Orlando Calamari, y su hijo Nicolás.
Desde 1970
Cofarsur es una empresa cordobesa fundada en 1970. Da trabajo a 165 personas en forma directa y cuenta con cuatro sucursales ubicadas en Córdoba Capital, Río Cuarto, Río Tercero y Villa Mercedes (San Luis) que abastecen a sus más de 2.000 clientes activos, principalmente farmacias, perfumerías y pequeñas distribuidoras. (Villa María Vivo)
——-
¿Se oculta algo detrás del cierre de esta empresa?
Aducen movimientos no del todo transparentes. Sospechan sobre un vaciamiento. Llegaron embargos de la AFIP, estarían atrasados en los ítem que referimos líneas arriba. Como mínimo suena extraño que mientras una firma del mismo rubro estaría a punto de finalizar con una larga historia en la comercialización, otra colega del rubro apueste al potencial de atracción que tiene Villa María sobre la región. Las hipótesis que se manejan entre los trabajadores figuran distintas alternativas:
¿Mal manejo de lo comercial? ¿Movimientos de fondos inadecuados? ¿Gastos desmesurados? ¿¡¡Vaciamiento¡¡? ¿Derivaciones de dinero que deberá de ser investigados por la Justicia? También le ponen énfasis a la decisión que hace años adoptó la Gerente General quien implementó un cambio de sistema de control (rotación de D.O.S. a JD EDWARDS, sistema que nunca funcionó y habría complicado seriamente el aspecto contablellevando a la ingobernabilidad de los números. Sin el control económico el final sería predecible. Todos interrogantes con signos abiertos.
Lo concreto es que una empresa con tantos años en la ciudad, que según los propios empleados refieren a la pérdida de más de la mitad de la clientela y los otros efectos ya aludidos, terminan con una firma emblemática pero además condenan a 120 familias a a la incertidumbre total.